UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA UNAD
ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA
Convivencia y Expresiones Culturales
Jonathan Ortegón Giraldo Profesional en Filosofía Y Letras
Katherin Lizeth Sánchez Dorado Licenciada en Pedagogía Infantil
Marcos Adrián Gasca Politólogo
JUSTIFICACIÓN
En el corregimiento de
Convenio zona rural del municipio del Líbano, se encuentran ubicadas un grupo
de familias que han padecido el fenómeno del desplazamiento forzado, por tanto
el tejido social que habían construido en sus lugares de origen ha sido
fracturado, y su identidad que estaba ligada a su antiguo territorio se ha
visto afectada. El desplazamiento
forzado implica una ruptura que divide en dos las prácticas sociales y
culturales de la comunidad, una escisión en el profundo vínculo que tenía el
sujeto con su antiguo territorio. Las
nuevas condiciones físicas a las que se enfrentan los desplazados, marcan una
modificación “del uso de las tierras, de los sistemas de producción tradicional
y de la distribución espacial de la población y de los recursos”. [1] La
naciente realidad, es un espectro sincrónico ligado al pasado; un cambio
abrupto que intensifica el recuerdo de lo que ya no está, en tanto, las nuevas
prácticas son el joven sostén de una cotidianidad que produce extrañeza y
revive la añoranza.
Como cada comunidad es caracterizada
por sus tradiciones así como también en especial forma por sus necesidades, por
ello se pretende realizar una serie de acciones que intervengan en la connivencia
armónica de dicha sociedad, puesto que el exceso de ocio genera en la comunidad
diferentes situaciones que son complejas de manejar cunado no existe voluntad
por parte de los implicados, situaciones como la drogadicción, vandalismo ente otros aquejan muchas comunidades en
Colombia convirtiéndose en un problema de salud pública, por ello atreves de una propuesta de intervención
comunicativa basada en las expresiones artísticas y deportivas se pretende
minimizar el riesgo que tiene la población desplazada ubicada en esta
comunidad.
OBJETIVOS
Objetivo general
- Ejecutar acciones de intervención comunitaria en pro de la sana convivencia y el aprovechamiento del tiempo libre a través de manifestaciones artísticas y deportivas con población desplazada de estudiantil de la Institución Educativa Patiobonito en el corregimiento de Convenio del municipio del Líbano- Tolima.
Objetivos específicos
- Plasmar propuesta metodológica en conjunto con la población a intervenir.
- Evaluar las acciones desarrolladas durante la propuesta con el fin de medir los alcances de la misma.
- Gestionar recursos humanos y económicos para el desarrollo de la propuesta.
MARCO
TEORICO
En la Institución
Educativa Patiobonito del corregimiento de Convenio del municipio del
Líbano-Tolima se halla una dificultad referente a la socialización de algunos
estudiantes que han sido víctimas del conflicto armado presente en diferentes
puntos geográficos del país, el número de desplazados por la violencia en la
institución es de 51 estudiantes entre 143 que tiene matriculados la sede
principal, de allí que al encontrare en el proceso de adaptación a las
costumbres se presentan una serie de situaciones que limitan la asertividad de
las relaciones interpersonales, a través de una observación directa y encuestas
a un grupo de 15 estudiantes quienes dedican su tiempo libre a diferentes
actividades laborales, aun siendo menores de edad, puesto que no encuentran en
el contexto alternativas para dedicar su tiempo libre, además que sus padres
temen a las situaciones de descomposición social y que estas perjudiquen a sus
hijos, por ello optan por llevarlos al trabajo.
El desplazado es
marginado, es alguien de “dudosa” procedencia, representa para el país el
oscuro rastro de la violencia. Son
víctimas a quienes sus compatriotas por muchos años les han dado la espalda, y
solo han conseguido de los mismos, una integración a la sociedad bajo los
rótulos de la marginalidad, una condición que no dependió de su voluntad, o si
no, seguramente hubieran preferido permanecer como se encontraban en su antiguo
territorio: en el olvido de las instituciones públicas, con precarias condiciones
materiales de vida, pero con la tranquilidad de no ser discriminados, ni de
recibir el trato de ciudadanos de segunda clase.
Los efectos
traumáticos y psicosociales producto del rompimiento del tejido social, han
conducido en nuestro caso, a la formación de un tipo de identificación
colectiva, un nuevo lugar donde el individuo se puede reconocer como miembro
participe de nuevos proyectos; de esta manera, palia la frustración de los
caminos troncados, de los sueños marchitados por los dispositivos del despojo.
Adquirir el reto de
iniciar una vida comunitaria en estas condiciones, denota el gran compromiso de
los desarraigados. Por tanto, el nuevo desafío que asume la comunidad es
generar un tipo de socialización que fortalezca los lazos de solidaridad, en
perseguir un horizonte en común.
INSTRUMENTOS
Y FUENTES DE INFORMACIÓN
Observación: La
observación como la adquisición activa
de información a partir de los sentidos. Consiste básicamente, en observar,
acumular e interpretar las actuaciones, comportamientos y hechos de las
personas u objetos, tal y como las realizan habitualmente. En este proceso se
busca contemplar en forma cuidadosa y sistemática cómo se desarrolla dichas
características en un contexto determinado, sin intervenir sobre ellas o
manipularlas. Por ello al encontrarse con la comunidad desplazada perteneciente
a la institución se observan conductas de aislamiento y en ocasiones de
depresión puesto que no se sienten cómodos en el contexto en el que se
desarrollan actualmente.
Entrevista: La
entrevista siendo un acto comunicativo que se establece entre dos o más
personas y que tiene una estructura particular organizada a través de la
formulación de preguntas y respuestas. Al desarrollar una entrevista informal
con un grupo de estudiantes de la población desplazada se encuentran características
en común respecto a la opinión que tiene sobre el aprovechamiento del tiempo
libre, además de algunas actividades que realizaban anteriormente en sus ciudades
de origen.
Encuesta: La
encuesta es una técnica de investigación que consiste en una interrogación
verbal o escrita que se les realiza a las personas con el fin de obtener
determinada información necesaria para una investigación. Para sistematizar la información
y que sea más puntual las necesidades de la población de estudio se presenta
una en cuentas de tipo escrito a estos estudiantes, algunas de las preguntas
hacen referencia a alas costumbres de la comunidad actual en al que se desenvuelven
y las diferencias que estos tienen con la suyas, dentro de los propuestas que
se mencionan en la encueta respecto a las posibles actividades muchos se orienta
por sus intereses y especialmente por la relación que estas actividades tienen
con su identidad cultural.
PROPUESTA
Descripción de actividades
|
Jornada
de sensibilización e identificación de intereses comunes:
Presentación ante la comunidad estudiantil
de la Institución Educativa Patiobonito en el corregimiento de convenio del
municipio el Líbano ubicado en el departamento del Tolima la construcción de
una propuesta que se base en los interés propios de la comunidad y con
énfasis en manifestaciones artísticas y deportivas, realizando un sondeo de
opinión y determinar que el planteamiento de la misma beneficie a toda la comunidad
estudiantil. A partir del segundo mes
de ejecución de la propuesta estas actividades que se propongan serán
desarrolladas durante 16 sesiones una por semana.
|
Análisis y formulación de actividades
basadas en el arte y el deporte:
Luego de la recolección de información
acerca de las opiniones e intereses respecto a las manifestaciones artísticas
y deportivas se plantean las siguientes actividades:
Festival de arte gráfico: para ello es
necesario trabajar en la técnica de las diferentes habilidades que poseen los
integrantes del grupo para la posterior presentación de los alcances por
medio de una feria en la institución.
Escuela de danza: formación en la
expresión corporal por medio de la enseñanza de danzas tradicionales y
modernas.
Taller de aprovechamiento de
residuos sólidos:
Aprovechamiento de material reciclable a
través de la transformación de estos de forma creativa en para hacerlos
útiles nuevamente para la comunidad.
Escuela de Ajedrez: Se impartirán clases sobre el deporte mental del ajedrez, las
cuales finalizarán con un campeonato entre los participantes del grupo.
Escuela de Beisbol: se iniciara con
el entrenamiento y la formación en las reglas básicas de este deporte, además
que se adecuara una zona para practicarlo.
Encuentro deportivos de futbol y
baloncesto:
con el fin de integra a los grupos que se conforman se realizaran encuentros
deportivos eventualmente cada mes alternando entre el futbol y el baloncesto.
Para la organización y participación de
toda la población se conforman grupos de no más de 20 personas acompañados
por un profesional en el área quien es el encargado de dirigir y evaluar
constantemente los encuentros.
|
Lanzamiento y presentación de propuesta:
Evento de presentación del personal a
trabajar y los espacios a utilizar durante el desarrollo de las diferentes
actividades.
|
Ejecución de actividades de carácter
artísticas y deportivas
|
Evaluación de la propuesta y las
actividades planteadas: evento de presentación de los resultados alcanzados
durante el desarrollo de las diferentes actividades propuestas en pro del
aprovechamiento del tiempo libre.
|
PRESUPUESTO
La gestión de
recursos económicos para la ejecución de la propuesta podría darse partiendo inicialmente
del apoyo que realice la institución educativa Patiobonito, facilitando algunos
de los recursos materiales necesarios para el desarrollo de la misma, así como también
facilitar las aulas para los encuentros por otro lado es importante que la institución
motive al equipo docente de la institución para realizar el acompañamiento
extra a los estudiantes, quienes tendrán una bonificación que será gestionada
ante las entidades territoriales como parte de su proyección social como la alcaldía
y la secretaria e educación, cultura y deporte, además este ente deberá aportar
con otros materiales que sean necesarios; otra forma de gestión podría darse eventualmente
un proceso de autogestión entre los integrantes de los grupos conformados, quienes
plantearan actividades para recolectar recusos.
RECURSOS
Recursos
humanos
ü Docente
de dibujo
ü Bailarín
ü Entrenador
en ajedrez
ü Entrenador
deportivo (beisbol)
Recursos
materiales
ü Papelería
ü Equipo
de oficina (computador, teléfono, cámara digital)
ü Uniformes
integrantes
ü Kit
de dibujo * 20
ü Trajes
ü Juegos
de ajedrez *10
ü Balón
de futbol *3
ü Balón
de baloncesto*3
ü Equipo
deportivo beisbol* 12
Bibliografía
ü [1] ESCOBAR, Arturo. Más Allá del Tercer Mundo Globalización y
Diferencia, Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Bogotá, 2005. P.
54
No hay comentarios:
Publicar un comentario